El pasado Viernes 5 de Abril, varios compañeros debatimos en Sevilla el presente y el futuro de la fotoprotección. En los próximos días, dado que ya se acerca el sol, iré desgranando poco a poco las principales novedades para proteger nuestra piel del sol en los próximos años.
Dr. Martorell
Paseo por la playa, 1910, Sorolla refleja cómo hace solo 97 años la piel blanca era símbolo de belleza y de alto nivel social |
Paseo por la playa HOY, se considera que una piel bronceada es una piel bonita y sana... razón por la cual se ha producido un notable AUMENTO DEL CANCER DE PIEL, PRINCIPALMENTE EL MELANOMA |
.
La protección solar es una actividad preventiva y terapéutica frente al cáncer de piel y al fotoenvejecimiento. Las medidas recomendadas
incluyen evitar la exposición solar durante las horas de mayor irradiación
ultravioleta (UV), el uso de ropa, sombreros o gorras y utilizar gafas de sol,
todo ello complementado con el uso de un fotoprotector solar adecuado. Estas acciones
son necesarias siempre que se realicen actividades prolongadas al aire libre, y
especialmente importantes para las personas de fototipo claro, con múltiples
nevus y/o nevus atípicos o antecedentes de cáncer de piel. Las principales
novedades que en los últimos años se han producido en fotoprotección incluyen
la introducción de nuevas sustancias en los protectores tópicos tradicionales,
y la utilización de la vía de administración oral como una nueva forma de
fotoprotección: la fotoprotección sintética.
Sin
embargo, hoy en día todavía estamos lejos de alcanzar la fotoprotección ideal.
Es por ello que nuevas estrategias se desarrollan actualmente con el objetivo
final de reducir el daño solar que provoca cáncer en nuestra piel. Entre éstas,
surge una modalidad que con casi toda probabilidad se convertirá en una de las
herramientas de la “nueva fotoprotección”, aunque hoy en día todavía se
encuentra en fase de ensayo clínico.
Esta nueva estrategia se basa en el concepto de que el bronceado es la principal respuesta fotoprotectora fisiológica de nuestra piel. Se considera que la piel morena provee
un factor de protección solar importante, además de reducir el fotodaño del
ADN. No obstante parece que para conseguir esta fotoprotección natural mediante
la activación de la melanogénesis o producción de la melanina que da el color a
la piel es necesario que se produzca el daño en el ADN inducido por la
radiación solar. De esto se deduce la situación ideal sería aquella en la que
fuéramos capaces de conseguir el bronceado sin necesidad de provocar daños
celulares por la exposición solar.
La
estrategia más avanzada para alcanzar este fin es el uso de sustancias análogas
de alfa MSH, capaces de estimular la producción de melanina, y por tanto el
bronceado sin necesidad del sol. Tres fragmentos análogos (Melanotan ® I, II, III) han demostrado inducir el
bronceado simulando la acción de la a-MSH en los receptores MC1 de los
melanocitos. De esta forma, el uso de estos tratamientos sobre pacientes
voluntarios mostraron eficacia tanto en el aumento de la protección solar como
en la reducción de brotes de enfermedades desencadenadas por el sol, tales como
la protoporfiria eritropoyetica o la
erupcion polimorfa lumınica (Clinuvel Pharmaceuticals Limited.Annualreport2008.
www.clinuvel.com/resources/pdf/annual_reports/2008/an
nual_report_2008.pdf).
A
pesar de los prometedores resultados obtenidos,
debe de quedar claro que este
tratamiento no está aprobado para su uso en la actualidad, dado que su perfil de seguridad todavía no
está definido. En este sentido, hoy día nos
encontramos con un importante problema en la sociedad, como es la venta ilegal
y el uso fraudulento de este producto con fines estéticos para conseguir el
bronceado rápido de la piel. Este uso inadecuado ha provocado que ya sean
varios los casos de pacientes que acuden a nuestras consultas por aparición de
nevus atípicos, e incluso melanomas, que pueden poner en riesgo su vida.
Uso fraudulento de MELANOTAN en gimnasios y centros de estética. SE TRATA DE UN FARMACO NO APROBADO PARA SU USO HUMANO, QUE CON EL MAL USO PUEDE PROVOCAR MELANOMA |
Por
lo tanto, que debe de quedar claro que el Melanotan® es una medicación que promete importantes avances en la
fotoprotección solar. Sin embargo, su
uso no está aprobado y en caso de que esto ocurra en el futuro, el paciente que
lo reciba deberá tener un control dermatológico estricto para evitar
situaciones no deseadas.
EJEMPLO DE CASO VISTO EN LA CLÍNICA: PACIENTE ASIDUO A GIMNASIO QUE DESARROLLÓ MUCHOS NEVUS DISPLÁSICOS TRAS INYECTARSE MELANOTAN |
YA HAY CASOS DE MELANOMA POR USO FRAUDULENTO DE MELANOTAN! |
Para
acabar, debemos de reconocer que aún estamos lejos de alcanzar la
fotoprotección solar ideal. Las nuevas sustancias o estrategias de
fotoprotección persiguen una forma más fisiológica e inteligente de protegernos
de los efectos nocivos del sol. La fotoprotección y la fotoexposición requieren
un equibrio que permita evitar el cancer de piel permitiendo todos aquellos
efectos beneficiosos que el sol nos proporciona a los seres vivos. Dentro de
las estrategias que nos pueden ayudar a conseguir este fin en un futuro no muy
lejano, el uso de los fármacos estimulantes del bronceado, todavía en fase de
ensayo clínico, podrían jugar un papel importante, siempre bajo un estricto y
adecuado control dermatológico.
Dr Antonio Martorell-Calatayud
*Especialista el Dermatologia médico-quirúrgica y en dermatología estética
Hospital de Manises, Valencia.
Clínica dermatologia RBE, Valencia.
Novedades dermatológicas/estéticas twitter: @doctormartorell
No hay comentarios:
Publicar un comentario