En la época estival es cuando a los padres les surgen sus dudas acerca del cuidado de la piel de su bebé. A continuación les planteo un sencillo decálogo, que será publicado en la próxima edición de la revista Mi Pediatra, en la cual tengo el honor de poder participar de forma periódica.
Un saludo a todos y felices vacaciones
Decálogo del Dr.
Martorell del correcto cuidado de la piel del lactante
|
1. Mantener al niño en un ambiente cálido y
húmedo
·
Evita el uso de aparatos generadores de ozono,
ya que puede perjudicar a sus pulmones
·
Adapta a tu lactante a la temperatura del
ambiente. Mucho calor poco abrigado, mucho frío, muy abrigado.
|
2. Evitar una exposición directa al sol
durante el verano
·
Evita que tu hijo reciba un exceso de sol que
puede aumentar el riesgo de cáncer de piel para el resto de su vida.
·
Las quemaduras solares de la edad infantil son
las que se asocian con el cáncer de piel en la edad adulta.
·
Si vas a la playa, ponle gorra, gafas de sol,
y báñalo con camiseta y pantalón, que lleven las siglas UPF, indicadores de
la capacidad protectora de la ropa.
·
Hidrata a tu bebé adecuadamente, y protégele
del sol mediante una sombrilla, evitando que quede expuesto de forma directa
al sol.
·
Las cremas de protección solar no están hechas
para niños menores de 6 meses, existiendo riesgo de que tu niño se intoxique
o se haga alérgico a determinadas sustancias
|
3. Bañar al lactante durante poco tiempo,
con detergentes suaves y sin frotar
·
Tu
hijo/a está en un ambiente limpio durante los primeros meses de vida, por lo
que la higiene en los baños no debe de ser excesiva.
·
Evita que tu bebé esté más de 2 minutos a
remojo, ya que esto evitará que su piel se irrite.
·
Usa detergentes suaves, de pH neutro, en muy
poca cantidad.
·
Utiliza la mano para lavarlo, evitando
esponjas que puedan erosionar su piel.
|
4. Utilizar champú neutro y aplicar aceites
en caso de que existan zonas descamativas o costrosas en la cabeza.
·
Tu hijo/a no tiene pelo, por lo que no debes
de insistir en su cabeza en el momento de lavarlo
·
En caso de que tu lactante tenga costras en la
cabeza, utiliza aceite de oliva y déjalo aplicado 1 minuto. A continuación,
procede a enjuagarlo.
·
En aquellas situaciones en las que no sea
suficiente, usa champús indicados para el tratamiento de la “costra láctea”
|
5. Tras los baños, secar bien al niño,
especialmente los pliegues
·
Un exceso de agua acumulada en la piel puede
ser el caldo de cultivo ideal para la infección en la piel de tu hijo/a
·
Ser especialmente cuidadoso en la zona de los
pliegues, que suelen ser las áreas en las que tu bebé puede irritarse o
infectarse con mayor frecuencia.
|
6. Usar pañales desechables, y cambiarlos
con frecuencia, como mínimo después de cada toma.
·
La orina y las heces son los irritantes más
importante con el que se encontrará tu hijo/a en sus primeros meses de vida.
·
Es más importante el cambio frecuente de un
pañal que el baño repetido de tu bebé
|
7. Aplicar cremas barrera en el área del
pañal
·
La crema que le apliques no tiene como
finalidad oler bien, sino proteger su piel
·
La pasta al agua, un recurso económico y
eficaz para cuidar los pliegues de tu bebé.
·
Evita el clásico talco en polvos, por el
riesgo de tu bebé a que los pueda inhalar.
·
Por ello, evita aquellas cremas barrera que
tengan perfumes o sustancias
potencialmente irritantes (Bálsamo del Perú, lanolina...)
|
8. Evitar usar sustancias antisépticas si no
hay infección. En caso de que la haya, usar clorhexidina al 0.5%
·
Evita el uso del yodo en tu bebé. Su piel
puede absorberlo y puede intoxicarse o tener problemas cuando sea mayor.
|
9. Usar emolientes e hidratantes, a ser
posible de excipiente graso tras el baño
·
La hidratación de la piel es clave en el
correcto mantenimiento de su función barrera en los primeros meses de vida.
|
10. Confía en tu pediatra y en tu dermatólogo
pediátrico para el correcto manejo de la piel de tu bebé
·
Consejos inadecuados provocan situaciones
problemáticas, algunas de las cuales pueden incluso acabar en Urgencias.
|
Dr Antonio Martorell Calatayud
Hospital de Manises y Clínica RBE, Valencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario